Psicología Telemática
Parece necesario entender estos
dos conceptos de manera aislada para poder generar una definición conjunta; por
lo que diremos primero que: (a) la psicología es la ciencia que se encarga de
la observación, análisis y estudio de la conducta humana y procesos mentales,
tanto en el ámbito individual como colectivo, y (b) la telemática, por su
parte, hace referencia a aquella combinación entre la informática y la
tecnología de la comunicación, misma que se usa para el envío y recepción de
datos, por lo que abarca el diseño, análisis y recopilación de servicios y
estructuras que permiten el procesamiento y almacenamiento de la información (J., 2016)
En este sentido, podríamos empezar
a plasmar una idea de lo que es la psicología telemática; como una ciencia que
se encarga del estudio del ser humano en sus diferentes esferas y que se apoya
de herramientas tecnológicas para el procesamiento y difusión de la información
recogida en este proceso. Sin embargo, (Prieto, 1997) menciona que la psicología telemática “tiene
que ver con la amplia gama de servicios que se sustentan en la trasmisión de
datos informatizados a través de las redes de telecomunicación que conectan
ordenadores a lo largo y ancho del mundo”.
Para la psicología telemática,
las personas pueden cumplir un doble rol: el de ser personas y el de ser una
base de datos o información; el tipo de servicio que brindan puede estar basado
en el establecimiento y mantenimiento de la comunicación, la acumulación y
suministro de información que resulte relevante. Así mismo, el tipo de
transacción o intercambio que se realice puede darse en tiempo real, como a
través de videoconferencias, por ejemplo, o en tiempo secuenciado, como dan
lugar los correos electrónicos, por poner un ejemplo (Prieto, 1997) .
Por su parte, (De la Cruz & De la Torre, 2012) explican algunas de
las herramientas más usadas dentro de la psicología telemática, teniendo así,
por ejemplo, (a) la realidad virtual, herramienta que se ha usado especialmente
para el tratamiento de fobias, (b) la telepsicología, recurso que favorece la
realización de proceso psicoterapéuticos superando barreras como las distancias
o la economía; (c) la realidad aumentada y varias otras.
Lo importante de mencionarlas
radica en realizar un análisis reflexivo sobre la amplia gama de herramientas y
avances tecnológicos que se pueden poner al servicio de la psicología, a fin de
llegar a más personas y/o brindar tratamientos mucho más oportunos y ajustados
a las realidades individuales con las que cada paciente asiste a terapia.
En este sentido, vemos que cada
vez más los robots y programas o aplicaciones van de alguna manera facilitando
el ejercicio de distintas profesiones, entre ellas la psicología. Sin embargo,
se debe considerar las implicaciones que esta situación acarrea, principalmente
con la finalidad de explotar todo su potencial sin descuidar que su uso debe
ser controlado y mucho más, sin descuidar la parte humana que caracteriza a tan
noble ciencia.
References
De la Cruz, M., & De la Torre, I. (2012). Estudio
de Aplicaciones y Dispositivos para la mejora de la Calidad de Vida de
Paciencyes con Trastornos Mentales. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4204796
J., P. (2016). Telemática. Obtenido de
https://definicion.de/telematica/
Prieto, J. M. (1997). Psicología Telemática.
Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=DXBVBjUj7E0C&pg=PA347&lpg=PA347&dq=psicolog%C3%ADa+telem%C3%A1tica&source=bl&ots=TisUqok51J&sig=-V03eejVKI4BRqHyyWMYfOAVUg4&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi6j7qN_rXZAhVQwlkKHeWxAD8Q6AEIMTAB#v=onepage&q=psicolog%C3%ADa%20tel
Extras:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario