EL ABORTO Y LA SALUD MENTALq
Lee un poco sobre EL ABORTO Y LA SALUD MENTAL aquí:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83222479008
Salud mental y desastres naturales
Quieres saber algo más sobre salud mental y desastres naturales?
Lee este artículo:
Salud Mental y desastres naturales
Lee este artículo:
Salud Mental y desastres naturales
“SALUD MENTAL Y SUS DISTINTAS CONCEPCIONES Y APLICACIONES”
“SALUD MENTAL Y SUS DISTINTAS
CONCEPCIONES Y APLICACIONES”
Quienes padecen de una enfermedad mental muchas veces se ven obligados a
vivir confinados en un instituto psiquiátrico en el que el personal que los
asiste no es consciente de los factores que han contribuido a que dicho
trastorno existe. Así, por ejemplo, tenemos varios factores entre los que se
puede citar las influencias y/o presiones socioculturales que de una u otra
forma determinan la calidad de las relaciones interpersonales y que pueden
convertirse en un factor de vulnerabilidad para desarrollar algún tipo de
trastorno mental (Velásquez, 1997).
Quizá por esta razón, sea importante mencionar que
uno de los principales problemas de los trastornos mentales radica en los
conceptos que tiene la sociedad acerca de la salud mental, estas ideas son muy
ambiguas por parte de las sociedades o de las culturas en especial en los
países menos desarrollados en donde ven a los problemas de salud mental con tal
ambigüedad que desconocen los verdaderos conceptos, por ejemplo “yo no estoy
loco por eso no voy a los loqueros”. Se debe considerar los conceptos
mágico-religiosos que fortalecen el rechazo a las personas con alteraciones
mentales o a su tratamiento (Osada, 2009).
En este sentido, el
artículo presentado por (Oramas, Santana, & Vergara, 2007) se centra en la
psicología positiva y menciona aspectos relacionados al bienestar psicológico
como puntos principales y, dejando un poco de lado el enfoque exclusivo en la
patología, aplica un cuestionario que les permitió recoger información de 1042
venezolanos y 250 cubanos, que no presentaban patologías clínicas, sobre
aspectos como vulnerabilidad al estrés y estado general de salud a fin de
llegar a datos concluyentes sobre si el nivel de bienestar psicológico de los
encuestados se encontraba dentro de los límites no patológicos.
Sin embargo,
todavía se entiende a la salud mental como algo que se necesita trabajar en
situaciones específicas como por ejemplo en casos de
violencia, que arroja la situación política y socioeconómica de un país y tiene
graves consecuencias en la salud física y mental de sus habitantes. Por lo que
los profesionales de la salud mental deben realizar la búsqueda de nuevos
conocimientos y de propuestas preventivas, de atención y de rehabilitación de
las personas que sufran por esta situación. Algunas situaciones del conflicto
socioeconómico y político que se viven en estos países y que afectan a la salud
mental son el desplazamiento, la desintegración familiar, el maltrato físico y
psíquico, la tortura, la delincuencia y otras tantas (Palacio, 2013)
Hechos que pueden ser causados, entre otros factores, por desastres
naturales, tema que la organización de las Naciones Unidas puso de prioridad
ante los eventos ocurridos por los terremotos en donde se ve afectada la salud
psicológica, física y socioeconómica de las personas. La ONU busca disminuir la
angustia, la desesperanza, la depresión y el consumo de alcohol, con la
implementación de una serie de información, libros, artículos que sirvan a los
equipos de salud con la atención hacia estas personas afectadas por desastres
naturales o desastres provocados por el hombre. (Salcedo, 2014)
Así mismo, otra cuestión afín a
la salud mental es el aborto; aspecto sobre el que (Luis
Vivanco-Sierralta, 2011) publica un artículo que
se enfoca en los estudios realizados acerca del mismo, y cuáles son los
problemas psicológicos que traerán a la mujer. Es así que este estudio comparó
a dos grupos de mujeres con embarazos no deseados: las que abortaron y las que
decidieron no hacerlo, mismas que presentaron menos problemas psicológicos que
las que sí, lo que eleva las probabilidades de que sufran algún tipo de
problema postraumático.
Referencias
Oramas,
Arlene; Santana, Sandra; Vergara, A. (2007). El bienestar psicológico, un
indicador positivo de la salud mental. Revista cubana de Salud y Trabajo, 2,
34-39. Recuperado a partir de file:///C:/Users/danny/Desktop/DANNY/FCPs - UCE/9
CLÍNICA/PROYECTOS/ARTÍCULOS PARA EL MARCO TEÓRICO/EL BIENESTAR PSICOLÓGICO, UN
INDICADOR POSITIVO DE LA SALUD MENTAL.pdf
Osada,
J.; Arriola, I. (2009). El enfoque de la salud mental. Revista médica Chile,
137. Recuperado a partir de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009001100021
Palacio,
C. (2013). Violncia y Salud Mental. Revista Colombiana d Psiquiatría, 42,
7. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80626357001
Sanin
Valásquez, A. (1997). Salud mental y enfermedad mental. Revista
Latinoamericana de Psicología, 9, 337-339. Recuperado a partir de https://drive.google.com/drive/folders/1XOWSUsmAQyKCI276-SZFjGteqRgSnLGY
Villamil
Salcedo, V. (2014). La salud mental en los desastres naturales. Salud Mental,
37. Recuperado a partir de https://drive.google.com/drive/folders/1XOWSUsmAQyKCI276-SZFjGteqRgSnLGY
Vivanco, L. (2011). Aborto y salud mental. Bioética,
15, 209-210. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83222479008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Destacado
Psicología Telemática
Psicología Telemática Parece necesario entender estos dos conceptos de manera aislada para poder generar una definición conjunta; por...
-
El ser humano posee una serie de capacidades que le permiten adaptarse al entorno y a las exigencias que encuentra en el mismo. Cada ...